Meditar con sonidos: cinco claves para profundizar en la práctica.

Todos los días estamos rodeados de estímulos que nos afectan de diferentes maneras. Ya sea el tráfico diario, una conversación alta o incluso una estación de radio que da las últimas noticias. Si nos tomáramos un momento para reflexionar sobre cómo estos sonidos nos afectan, podríamos comprender el efecto beneficioso que puede tener meditar con música sin dejarnos distraer por ella.

Por supuesto, en las prácticas tradicionales no se utiliza música, ya que se recomienda un silencio absoluto. Sin embargo, si se usan de manera adecuada, las canciones pueden convertirse en una ayuda y colaborar en la concentración de los principiantes en la práctica meditativa.

1. Entona un mantra

Un mantra es una palabra o verso que se entona repetidamente con la intención de propiciar el foco de la mente en un solo objeto y ganar fuerza en la capacidad de concentración de la mente, Dharana, la primera fase de la etapa meditativa que en Occidente se conoce como Mindfulness o atención plena. Muchos mantras se cantan y están en diferentes idiomas. Los más conocidos son los que provienen del hinduismo y budismo, pero otras prácticas espirituales también tienen instrumentos similares.

Lo ideal es utilizar el mantra como una especie de calentamiento para la meditación, que puede seguir en silencio. La elección de un mantra es un proceso personal de cada individuo, por lo tanto, intenta entonarlo varias veces y siente si es el adecuado para ti. Cada persona percibe la sonoridad de los mantras de manera diferente, por lo que busca utilizar uno con el que te sientas cómodo.

2. Medita con la música como foco principal

Aunque las prácticas más tradicionales de meditación se realizan en silencio, puedes utilizar la música como alternativa si tienes dificultades para concentrarte. Elige una canción para que sea el foco principal de tu práctica. Haz que sea tu guía en lugar de dejarla solo como música de fondo.

Y es que cualquier actividad puede ser un vehículo para practicar la atención plena, sin embargo, para hacer del sonido su objeto de anclaje de la atención es necesario elegir un sonido adecuado, ya que es una práctica que implica escuchar la música con todo el cuerpo, no solo los oídos, por lo que intenta escuchar y percibir sus sentidos y sensaciones que surjan. Cada vez que su mente divague y piense en sus tareas diarias o preocupaciones, vuelva su atención a la canción haciendo de ésta un puerto seguro donde regresar con cada distracción.

Puedes probar con música instrumental, eligiendo una pieza musical instrumental que te guste y que sea relajante o puedes intentar con sonidos de percusión: Si tienes un tambor, una maraca o cualquier otro instrumento de percusión, puedes utilizarlo para meditar. Comienza tocando el instrumento de manera suave y luego aumenta el ritmo poco a poco permitiéndote concentrarte en el sonido que produce y cómo te hace sentir.

3. Medita con musicoterapia

En la musicoterapia, las frecuencias energéticas se refieren a la idea de que diferentes frecuencias de sonido tienen diferentes efectos en la mente y el cuerpo humano. Algunos terapeutas creen que la exposición a ciertas frecuencias de sonido puede ayudar a restaurar el equilibrio y la armonía en el cuerpo, lo que puede tener un efecto positivo en la salud y el bienestar emocional de una persona.

Entre las frecuencias energéticas que se utilizan en la musicoterapia se encuentran las siguientes:

  • Frecuencia de 432 Hz: se cree que esta frecuencia tiene un efecto calmante y relajante en el cuerpo y la mente. Algunos terapeutas la utilizan para reducir el estrés y la ansiedad.
  • Frecuencia de 528 Hz: se cree que esta frecuencia tiene un efecto curativo y reparador en el cuerpo. Algunos terapeutas la utilizan para tratar el dolor y mejorar la función inmunológica.
  • Frecuencia de 639 Hz: se cree que esta frecuencia tiene un efecto positivo en las relaciones interpersonales y la comunicación. Algunos terapeutas la utilizan para mejorar la comunicación y la conexión emocional en las relaciones.
  • Frecuencia de 741 Hz: se cree que esta frecuencia tiene un efecto purificador en el cuerpo y la mente. Algunos terapeutas la utilizan para eliminar la negatividad y la toxicidad emocional.
  • Frecuencia de 852 Hz: se cree que esta frecuencia tiene un efecto en la conciencia y la intuición. Algunos terapeutas la utilizan para mejorar la claridad mental y la toma de decisiones.

Es importante tener en cuenta que la investigación científica sobre los efectos de las frecuencias energéticas en la salud es limitada. Aunque algunos estudios sugieren que la exposición a ciertas frecuencias de sonido puede tener efectos positivos en la salud y el bienestar emocional, se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos y comprender mejor cómo funcionan las frecuencias energéticas.

4. Utiliza una app o vídeos de meditación guiadas en Youtube

Meditar con apps o vídeos de meditación guiada en YouTube puede ser una excelente manera de comenzar o mejorar su práctica de meditación. Estas aplicaciones y videos suelen estar diseñados para guiarlo a través del proceso de meditación y ayudarlo a cultivar la atención plena.

Ten en cuenta que, aunque estas prácticas pueden ser útiles para cultivar la atención plena, es posible que no profundicen lo suficiente para alcanzar un estado meditativo de Dhyana. Sin embargo, pueden ser una buena manera de comenzar a explorar la meditación y encontrar lo que funciona mejor para usted.

Al elegir una aplicación o video de meditación guiada, busque una que se adapte a sus necesidades y preferencias personales. Hay muchas opciones disponibles, desde aplicaciones con meditaciones cortas de cinco minutos hasta videos de meditación guiada de una hora de duración. Además, puede buscar videos o aplicaciones específicas para problemas de sueño, ansiedad, estrés y otros problemas de salud mental.

Una vez que haya seleccionado su aplicación o video, encuentre un lugar tranquilo y sin distracciones para sentarse y comenzar su práctica. Siga las instrucciones del guía y permita que su mente se enfoque en el momento presente. Con el tiempo, es posible que descubra que puede meditar sin una aplicación o video y que su mente se calma y se centra más fácilmente.

5. Medita en un entorno natural

Meditar al aire libre con sonidos de la naturaleza puede ser una experiencia muy relajante y beneficiosa para la salud mental. Para practicarla, es recomendable encontrar un lugar tranquilo donde se pueda escuchar los sonidos de la naturaleza, como el canto de los pájaros, el viento que sopla en las hojas de los árboles o el sonido de un río cercano. Una vez allí, siéntate cómodamente y dirige tu atención hacia los sonidos naturales que te rodean, permitiéndote sumergirte en ellos al mismo tiempo que tomas distancia de tus pensamientos y constante diálogo interno. Esta práctica puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la concentración y conectarte con la naturaleza.