Nuestra sociedad actual está llena de estímulos, saturada de información y con un ritmo frenético que dispersa la atención de los niños en diferentes direcciones. De ahí la necesidad de llevar el yoga y sus prácticas al aula, para proporcionar a los niños foco, relajación, higiene postural, manejo de la atención y consciencia sobre sus propias emociones. 

Las escuelas ven el yoga como una práctica beneficiosa y sin efectos adversos, que permite a los niños detenerse y conocer su propio cuerpo. Este hecho es especialmente clave porque los niños aprenden a detectar cambios en la respiración y pensamientos que les pueden poner en alerta, al mismo tiempo que les hace conscientes de herramientas que les pueden ayudar a reconducir una situación estresante, como cambiar el ritmo de su respiración. Cuando los niños descubren que ellos mismos pueden guiar sus propias emociones, estamos ante una gran victoria, porque les da autonomía, una competencia muy importante, y les hace sentir capaces e importantes.

El yoga desarrolla en los niños la capacidad de conectar con su propia interioridad. posibilitando y promoviendo el conocimiento del mundo interior, mientras que la enseñanza estimula y promueve el conocimiento del mundo exterior. Las clases se dan adaptadas al grupo de edad de los niños y su nivel de desarrollo psicomotriz.

null

Preescolar 3-5 años

Clases muy dinámicas basadas en juegos adaptadas a la etapa preescolar mezclando posturas de yoga con cuentacuentos, canciones y actividades diversas que buscan fomentar la concentración, autoestima, consciencia corporal y de las emociones, atención y el sentido de propiocepción.
null

Escolar 6-12 años

Clases dinámicas adaptadas a la etapa escolar con posturas de yoga y actividades diversas que buscan fomentar la concentración, autoestima, manejo de las emociones, consciencia corporal, atención plena y el sentido de propiocepción.
null

Teens Desde 12 años

Clases dinámicas adaptadas a los cambios y inquietudes típicas de la adolescencia. Trabajando la concentración, la autoestima, el manejo de las emociones, la consciencia física mental y emocional, la atención plena y el sentido de propiocepción.  

Quieres saber más?